Acceso donde estés
Podés tomar nuestras capacitaciones desde cualquier lugar del mundo donde tengas conexión.
¡Es un gusto saludarte!
Software Resources for Translators (SR4T) es un proyecto independiente iniciado en 2012, centrado en capacitar a estudiantes y profesionales de la traducción en elementos informáticos de trabajo para encarar de forma eficiente el mercado profesional y también perfeccionar o complementar conocimientos ya adquiridos. También incorpora talleres y actividades de orientación y capacitación respecto de la inserción o reinserción laboral, y de recursos que van un poco más allá de lo tecnológico, como la negociación y la planificación, entre otros. Las actividades se realizan en forma presencial y virtual. Su fundador es el traductor técnico-científico y literario Martín Chamorro, y en su lista de colegas y estudiantes capacitadas/os figuran unas cuatrocientas personas de todo tipo de rubros y trayectorias en el rubro de la traducción asistida (CAT tools), y unas ochocientas personas en otras actividades relacionadas con la profesión. Como todo es mejor en equipo, Tincho siempre está buscando colegas de confianza que quieran compartir su grositud con otros colegas actuales y futuros.
Qué pensamos y hacia dónde vamos
Somos un proyecto contemporáneo. Nuestra experiencia al salir al mercado fue la de un acceso limitado para adquirir capacidades necesarias en nuestro trabajo, con la consecuente necesidad de generar esos recursos por cuenta propia. Consideramos que, más allá de la formación profesional, una buena base de capacitación complementaria es fundamental para un buen desarrollo laboral y emprendedor. Vemos que podemos ofrecer recursos que ayuden a enriquecer el portfolio de aptitudes y capacidades de colegas y estudiantes, y nos interesa desarrollar una comunidad tanto mejor preparada como más solidaria.
Consideramos que, más allá de la formación profesional, una buena base de capacitación complementaria es fundamental para un buen desarrollo laboral y emprendedor.
Nuestros objetivos están orientados a fortalecer los logros personales y profesionales de nuestro público y a generar una sensación de confianza que permita un mejor desarrollo y crecimiento en los quehaceres diarios y en las metas a corto, mediano y largo plazo.
Te presentamos al equipo a cargo de las capacitaciones y te contamos un poco sobre ellos.
Martín Chamorro es traductor TCL de inglés (Spangenberg, 2009). También participa como organizador y orador en jornadas profesionales para traductores e intérpretes. Tiene un perfil orientado a la tecnología aplicada a la traducción y experimenta mucho con los nuevos desarrollos de inteligencia artificial. Desde 2012, ofrece clases y charlas presenciales y virtuales sobre programas de traducción y temas de motivación para profesionales y estudiantes. Es miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI). También practica la natación y es aficionado a la jardinería y a varios idiomas.
Santiago de Miguel es traductor de inglés (IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”) y completó un posgrado en Nuevas Tecnologías de la Traducción (Universidad de Buenos Aires). En la actualidad, trabaja como traductor independiente especializado en localización de videojuegos con su marca personal Your Game in Spanish y es revisor para una reconocida empresa de tecnología. Ha traducido decenas de juegos, que van desde grandes títulos AAA hasta videojuegos móviles de desarrolladoras independientes. Además, dicta cursos y charlas de software para traductores y localización a través de asociaciones, colegios y universidades.
Andrés Basabe, traductor público de la Universidad Nacional de Lanús, es un alma inquieta. Ejemplo de esto es su formación de nivel terciario y universitario, a través de la cual se ha zambullido, en orden cronológico y con distintos niveles de profundidad, en el estudio de la economía, programación, paramedicina, matemáticas, enfermería, emergentología, traducción, calidad en laboratorio clínico, corrección de textos, ética en investigación y didáctica de la traducción. Caso patológico de «mucho abarca, poco aprieta»; quizá, quizá… Pero este peregrinaje interdisciplinario le viene bien a la hora de afrontar los desafíos diarios con que se topa. Hoy traduce textos médicos, es responsable de calidad y gestión de datos en un laboratorio, encargado del procesamiento de datos en un programa de calidad y miembro de un comité de ética en investigación.
Cecilia Favaro se graduó como traductora técnico-científica y literaria en la ENS en Lenguas Vivas “Sofía B. de Spangenberg” en el 2018. Se dedica principalmente a traducir textos relacionados con la salud, la educación y la discapacidad, por lo que se capacita permanentemente en esos campos temáticos. Le apasionan los desafíos de la comunicación en todas sus facetas y, al comenzar una nueva tarea, le gusta imaginar que tiene una conversación con la persona que está del otro lado de las palabras que traduce. Su colaboración con SR4T consiste en elaborar la descripción visual de las imágenes que se publican, de manera que sean accesibles para la comunidad ciega o las personas con dificultades visuales.
Me llamo FLORENCIA CARRIZO, soy docente de educación especial con orientación en sordos e hipoacúsicos, trabajo en la escuela pública de Sordos en Tucumán.
Realicé diferentes cursos de lengua de señas en la Asociación de sordos y Americana. Actualmente integro el equipo de Americana, el cual trabaja en conjunto con “Comunidad” Asociación Civil.
Amo enseñar y soy una apasionada de las comunicaciones ¿Cómo llegué a aprender lengua de señas? Un día vi a unas personas sordas charlando y me dije "¿Cómo no saber cómo comunicarme con ellos?" (en ese entonces estudiaba psicología, y como futura profesional quería comunicarme con todos mis futuros pacientes). De ahí comienza mi camino, en el que me doy cuenta que es importante primero y principal conocer a las personas sordas, las características de su identidad y su cultura; imprescindible para la competencia y la comprensión de las personas sordas y su lengua.
Me llamo AGUSTÍN DE GREGORIO, soy estudiante de Universidad Tecnológica Nacional y futuro referente para niños sordos, trabajo como Instructor Sordo en el equipo de Americana, el cual trabaja en conjunto con “Comunidad” asociación civil.
Actualmente tuve contacto con personas sordas de otras provincias, conociéndolas y compartiendo sobre la comunidad sorda, sus características de identidad y cultura. Me gustaría aprender Lengua de Señas Internacional para poder conocer alguna persona sorda de otro país.
Mi objetivo es que la gente pueda aprender para comunicarse con las personas sordas. Y mi sueño es que aquí en Argentina esté la ley de Lengua de Señas para reconocerlo y también más accesibilidad para ayudar a las personas sordas.
Hola, soy Jonathan, tengo 31 años y soy técnico en comunicación interactiva. Mi trabajo consiste en diseñar una correcta estrategia para comunicar un determinado mensaje en las nuevas tecnologías de hoy en día. Me centro en el diseño multimedial, con conocimientos en diseño gráfico, edición de video, marketing digital, entre otros. Desde hace 2 años trabajo de manera freelance, desempeñando tareas de community management, creador de contenido, edición de fotografías, retoque y vectorización de imágenes.
"Hoy en día existe una saturación visual y de contenido en redes sociales. Por lo que es sumamente útil tener conocimientos y herramientas para ofrecer un contenido de calidad".
Acompañamos tu crecimiento
Podés tomar nuestras capacitaciones desde cualquier lugar del mundo donde tengas conexión.
Ofrecemos contenidos originales o reinventamos la forma de desarrollar contenidos recurrentes.
Nuestros cursos se desarrollan paso a paso, partiendo de cero. En las clases presenciales, vamos al ritmo del grupo.
Ofrecemos diversos canales para que nos acerques tus comentarios, consultas y sugerencias.
Si no podés asistir en vivo o tuviste que dejar la clase por un imprevisto, no te preocupes, ¡podés ver las grabaciones!
Si te interesa algún tema que no esté en nuestro catálogo de ofertas, comentanos cuál es y preparamos algo.
Transferencia bancaria, PayPal y más, en pesos argentinos o en moneda extranjera.